Como Tener Una Alimentación Balanceada

Una dieta equilibrada es muy importante para el sistema inmunológico, pues te sentirás y te verás muy bien, al mismo tiempo tendrás mucha más energía para seguir adelante durante todo el día, a esto se le suma la salud de tu cuerpo al ser resistente a las enfermedades, en resumen, bienestar total en tu vida.

¿QUE DEBO COMER Y EN QUÉ CANTIDADES?

La nutrición adecuada varía de persona a persona, según su edad, género, condición fisiológica, estatura y actividad física entre otros aspectos. Por ello, para determinar el estado nutricional de un individuo, un examen de peso, composición corporal y condición física es indispensable.

¿Cuáles son los nutrientes que debo consumir y balancear ?


Proteínas

Carbohidratos

Agua

Grasas saludables

Vitaminas y minerales

Fibra

Hoy hablaremos de los carbohidratos, una palabra muy
común pero que en realidad pocos saben bien sobre ella.

¿Qué son los carbohidratos?

Los carbohidratos son moléculas de azúcar. Junto con las proteínas y las grasas, los carbohidratos son uno de los tres nutrientes principales que se encuentran en alimentos y bebidas.

Su cuerpo descompone los carbohidratos en glucosa. La glucosa, o azúcar en la sangre, es la principal fuente de energía para las células, tejidos y órganos del cuerpo. La glucosa puede usarse inmediatamente o almacenarse en el hígado y los músculos para su uso posterior.

¿Cuáles son los diferentes tipos de carbohidratos?

Hay tres tipos principales de carbohidratos:

Azúcares: También se llaman carbohidratos simples porque se encuentran en su forma más básica. Pueden agregarse a los alimentos, como el azúcar en dulces, postres, alimentos procesados y refrescos. También incluyen los tipos de azúcar que se encuentran naturalmente en frutas, verduras y leche

Almidones: Son carbohidratos complejos que están hechos de muchos azúcares simples unidos. Su cuerpo necesita descomponer los almidones en azúcares
para usarlos como energía. Los almidones incluyen pan, cereal y pasta. También incluyen ciertas verduras, como papas, guisantes y maíz

Fibra: También es un carbohidrato complejo. Su cuerpo no puede descomponer la mayoría de la fibra, por lo que comer alimentos con fibra puede
ayudarle a sentirse lleno y hacer que sea menos probable que coma en exceso. Las dietas altas en fibra tienen otros beneficios para la salud. Pueden ayudar a
prevenir problemas estomacales o intestinales, como el estreñimiento. También pueden ayudar a bajar el colesterol y azúcar en la sangre. La fibra se
encuentra en muchos alimentos que provienen de plantas, como frutas, verduras, nueces, semillas, frijoles y granos integrales.

¿Qué alimentos tienen carbohidratos?

Los alimentos comunes con carbohidratos
incluyen:

Granos: Como el pan, fideos, pastas, galletas saladas, cereales y arroz

Frutas: Como manzanas, plátanos, bayas, mangos, melones y naranjas

Productos lácteos: Como la leche y el yogurt

Legumbres: Incluyendo frijoles secos, lentejas y guisantes Bocadillos y dulces: Como pasteles, galletas, dulces y otros postres Jugos, refrescos, bebidas de frutas, bebidas deportivas y bebidas energéticas con azúcar Verduras con almidón: Como papas, maíz y guisantes Algunos alimentos no tienen muchos
carbohidratos, como la carne, pescado, pollo, algunos tipos de queso, nueces y aceites.

Elige los carbohidratos con inteligencia

Aumenta el consumo de frutas y vegetales ricos en fibra. Busca frutas y vegetales enteros frescos, congelados y enlatados sin azúcar agregada. Otras opciones son los jugos de fruta y las frutas deshidratadas, que son fuentes concentradas de azúcar natural y, por lo tanto, tienen más calorías. Las frutas y los vegetales enteros también aportan fibra, agua y volumen, lo que te ayuda a sentirte más satisfecho con menos calorías.

Elige cereales integrales. Los cereales integrales son mejores fuentes de fibra y otros nutrientes importantes, como las vitaminas B, que los cereales refinados. Los
cereales refinados pasan por un proceso que elimina determinadas partes del grano, además de parte de los nutrientes y la fibra.

Consume productos lácteos con bajo contenido de grasa. La leche, el queso, el yogur y otros productos lácteos son buenas fuentes de calcio y
proteína, además de muchas otras vitaminas y minerales. Considera consumir las versiones con bajo contenido de grasa para limitar las
calorías y la grasa saturada. Y ten cuidado con los productos lácteos que tienen azúcar agregada.

Consume más legumbres. Las legumbres, como los frijoles, los guisantes (arvejas, chícharos) y las lentejas, se encuentran entre los alimentos más versátiles y nutritivos que existen. Por lo general, tienen bajo contenido de grasa y alto contenido de folato, potasio, hierro y magnesio, y contienen grasas y fibras beneficiosas.
Las legumbres son una buena fuente de proteína y pueden ser un sustituto saludable de la carne, que tiene más grasa saturada y colesterol.

Carbohidratos que debes evitar

Cuando los carbohidratos son refinados, pierden muchos de los nutrientes beneficiosos. Estos se digieren a gran velocidad en el organismo, por lo que el nivel
de azúcar en sangre aumenta rápidamente y, al poco tiempo, vuelven a descender los niveles, lo que puede dar lugar a problemas de salud futuros.

-Bebidas azucaradas y refrescos
-Pan blanco, arroz, couscous, pasta.
-Pasteles, galletas y bollería y derivados de
-harinas blancas.-Helados, dulces y -chocolates con leche.
-Papas fritas y chips de todo tipo.