las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo de enlaces conocidos como. enlaces peptídicos. el orden y la disposición de los
aminoácidos dependen del código genético de cada persona, todas las proteínas están compuestas por:
carbono
hidrógeno
oxígeno
nitrógeno:
y la mayoría contiene además azufre y fósforo.
las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso delos tejidos del organismo, y están presentes en todas las células del cuerpo, además de participar en
prácticamente todos los procesos biológicos que se producen.
Funciones de las proteínas
de entre todas las biomoléculas, las proteínas desempeñan un
papel fundamental en el organismo. son esenciales para el
crecimiento, gracias a su contenido de nitrógeno, que no está
presente en otras moléculas como grasas o hidratos de carbono.
también lo son para las síntesis y mantenimiento de diversos
tejidos o componentes del cuerpo, como los jugos gástricos, la
hemoglobina, las vitaminas, las hormonas y las enzimas (estas
últimas actúan como catalizadores biológicos haciendo que
aumente la velocidad a la que se producen las reacciones químicas
del metabolismo). asimismo, ayudan a transportar determinados.
cases a través de la sangre, como el oxígeno y el dióxido de
carbono, y funcionan a modo de amortiguadores para mantener el
equilibrio ácido-base y la presión oncótica del plasma.
tras funciones más específicas son, por ejemplo, las de los
anticuerpos, un tipo de proteínas que actúan como defensa.
natural frente a posibles infecciones o agentes externos; el
olágeno, cuya función de resistencia lo hace imprescindible en
108 tejidos de sostén o la miosina y la actina, dos proteínas
musculares que hacen posible el movimiento, entre muchas otras.

¿Por que son importantes para la nutrición?
las proteínas son esenciales en la dieta. los aminoácidos que las forman pueden ser esenciales o no esenciales. en el caso de los primeros, no los puede producir el cuerpo por sí mismo, por lo que tienen que adquirirse a través de la alimentación. son especialmente necesarias en personas que se encuentran en edad de crecimiento como niños y adolescentes y también en mujeres embarazadas, ya que hacen posible la producción de células nuevas.

alimentos ricos en proteínas
están presentes sobre todo en los alimentos de origen animal como la carne, el pescado, los huevos y la leche. pero también lo están en alimentos vegetales, como la soja, las legumbres y los cereales, aunque en menor proporción. su ingesta aporta al organismo 4 kilocalorías por cada gramo de proteína.
cuanta proteína diariamente necesita tu cuerpo
la proteína es indispensable para todas y cada una de las células de nuestro cuerpo. las necesitan desde las uñas al cerebro, y también las enzimas, hormonas y
moléculas. en definitiva, nos son indispensables para vivir. pero ¿cuántas necesitamos realmente? ¿hace falta tomar suplementos proteicos?
la ingesta diaria recomendada es de 0,8 gramos por kilo de peso, lo que significa entre 56 y 90 gramos diarios en un hombre de peso medio
y poca actividad física y de 46 a 75 gramos para una mujer con esas mismas condiciones.
aunque esto es una generalización, porque depende de otros muchos factores, como el nivel de actividad, la edad y el estado de salud de cada cual, entre otros. hay que puntualizar que ese peso no se refiere a la cantidad de alimento que vamos a comer, sino al peso de las proteínas que contiene.
por ejemplo, unos 225 gramos de buey proporcionan 60 de proteína y un huevo grande, unos 6. para saber cuántas proteínas tienen los alimentos en internet hay
calculadoras para averiguarlo.
Como escoger las grasas saludables
La grasa en la alimentación ha cobrado mala reputación. Los alimentos bajos en grasas, reducidos en grasas y sin grasas (magros) son comercializados como más saludables. Algunos lo son y otros no. Pero el hecho es que su cuerpo necesita grasa para sobrevivir. La grasa, junto con las proteínas y los carbohidratos, proporcionan energía al
cuerpo en forma de calorías. También sirve para almacenar calorías adicionales como reserva, mantener la piel y el cabello saludables, así como para ofrecer un efecto aislante en el cuerpo. Sin embargo, comer demasiada grasa puede resultar en obesidad y
sobrepeso, aumentando el riesgo de cardiopatías, derrames cerebrales,
diabetes y algunos tipos de cáncer.
No obstante, no todas las grasas son iguales. Aunque necesitamos grasa en nuestra alimentación, debemos comer grasas con moderación y escogerlas sabiamente: algunas grasas son “buenas”, mientras que otras son “malas”. Aquí se detalla lo que
necesita saber.


Las Grasas no saturadas
Son grasas “buenas” que se encuentran principalmente en las verduras, frutos secos, semillas y pescado. A temperatura ambiente, estas grasas son líquidas, no sólidas. Hay dos categorías grandes de grasas buenas: grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas. Las encuentra en la mayoría de los frutos
secos, productos de soja, aceite de oliva, aceite de maní, aceite de canola, aguacates (paltas), atún blanco y salmón.
Las Grasas Saturadas
Son grasas “buenas” que se encuentran principalmente en las verduras, frutos secos, semillas y pescado. A temperatura ambiente, estas grasas son líquidas, no sólidas. Hay dos categorías grandes de grasas buenas: grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas. Las encuentra en la mayoría de los frutos
secos, productos de soja, aceite de oliva, aceite de maní, aceite de canola, aguacates (paltas), atún blanco y salmón.
Las Grasas Trans
Son el peor tipo de grasas alimentarias, y se encuentran de forma natural en pequeñas cantidades en algunos productos de origen animal como la carne roja, el queso y la leche
entera, pero la mayoría de la grasas trans consumida en los EE.UU. son de origen sintético que hace que los aceites líquidos se vuelvan sólidos. Se pueden encontrar en la margarina y
en ciertos bocadillos que se compran en el supermercado o en un restaurante, en productos de panadería y en frituras. Si usted ve que dice aceites “hidrogenados” o “parcialmente hidrogenados” en una lista de ingredientes, el alimento contiene grasas trans, aun si la
etiqueta de información nutricional diga “O gramos”.
¿ Cuanta grasa debo consumir diariamente ?
Se sugiere que el consumo total de grasa no sobrepase del 25 al 30% de las calorías diarias. Una ración de aceite es equivalente a una cucharada sopera. Las recomendaciones de consumo son de entre 3 y 6 raciones por persona y día, lo que equivale a unos 30 a 60 gramos.